Os dejo una entrevista que me ha hecho Julia Ortega para su blog Devoradora de libros. En ella hablamos un poco de todo, con especial mención a Trampas de seda. Espero que os guste ;)
Entrevista
DL. Volvemos al suspense con Trampas de seda después del romance Senderos, ¿te gusta alternar ambos
géneros?
Me
encanta y la verdad es que no sabría por cuál decantarme.
Alterno ambos géneros porque las novelas de suspense me dejan tan
agotada psicológicamente que después necesito refrescarme la mente con
una historia más “ligera” por
decirlo de alguna forma, porque las contemporáneas también suelen darme
más de
un quebradero de cabeza, jaja.
DL. En esta novela encontramos
personajes que ya vimos anteriormente en otras novelas tuyas, ¿obedece a algún
propósito especial o lo haces simplemente porque te apetece?
Un poco de ambas cosas. Cuando estoy escribiendo una novela y
presento el elenco de personajes secundarios, siempre hay alguno que brilla con
luz propia y que podría ser un buen personaje principal en su propia novela. En
el caso de Trampas de seda, la protagonista es Jodie Graham, un personaje
secundario de Decisiones arriesgas (la anterior novela de suspense) cuyo papel
era muy intrigante. Me gustó, dejé su historia abierta y decidí contarla más
tarde. Y así surgió Trampas de seda.
DL. ¿En qué estas trabajando ahora
mismo?
Ahora mismo estoy trabajando en una novela contemporánea con
personajes completamente nuevos, aunque no son tan nuevos para mí y te contaré
por qué. Resulta que El mensaje de la
lluvia (así se llamará), es una novela basada en otra que escribí hace
muchos años, antes que incluso Bajo el
cielo de Montana (mi primera novela publicada). Evidentemente, ese
manuscrito está en el fondo de un cajón del que espero que no salga nunca
porque es horrible jajajaja, pero tenía unas cuantas ideas buenas que era una
pena que quedaran ahí en el olvido. Después de varios años ignorándolo, pensé
que había llegado el momento de pulirlo de arriba abajo, de capturar la esencia
y de contar la historia de nuevo. Y en ello estoy, ¡espero que os guste!
DL. Sabemos que has recibido muchas
y muy buenas críticas de Trampas de seda,
¿qué te han aportado de cara a futuras novelas?
Sinceramente, toda la atención que está cosechando Trampas de seda me abruma, a veces me
quedo con cara de tonta sin saber cómo reaccionar. Lo que las reseñas positivas
me están aportando es seguridad de cara a afrontar futuros proyectos pero, ante
todo, el cariño de las lectoras que me llega en dosis diarias a través de la
pantalla del ordenador.
DL. ¿Cómo ves el panorama editorial
de cara a este año que recién ha comenzado? ¿Hay que pensar en positivo?
Siempre hay que pensar en positivo. Si te refieres a la crisis,
es cierto que atravesamos un mal momento que afecta a todos los sectores pero,
por fortuna, la gente sigue leyendo.
Además, creo que la novela romántica tiene a las lectoras más fieles, por lo
que tenemos que ser optimistas. Y respecto a los subgéneros de la novela
romántica que más se están publicando en la actualidad, lo que sí pido a las
editoriales es que se arriesguen un poco más y que apuesten por todos ellos,
vamos, que no se dejen llevar tanto por lo que está de moda.
DL. ¿Tomas en cuenta las
sugerencias que te hacen tus lectores?
Siempre. La opinión de los lectores es importantísima para mí.
Tras publicarse Decisiones arriesgadas,
fueron ellos quienes hicieron fuerza para que contara la historia de Jodie
Graham, que tenía en esa novela un papel secundario, así que le di prioridad a Trampas de seda respecto a otros
proyectos. Y en cuanto a las reseñas y críticas que hacen, siempre intento aprender
de lo negativo para seguir aprendiendo como escritora, porque sé que todavía me
queda un larguísimo camino que recorrer.
DL. ¿Has pensado alguna vez en
probar con la literatura juvenil o la literatura más fantástica?
La verdad es que nunca me lo he planteado. Creo que cada
escritor debe conocer cuáles son sus limitaciones y, en mi caso, en ninguno de
esos dos géneros a los que respeto muchísimo, sabría desenvolverme. Creo que
uno tiene que escribir sobre aquello de lo que tenga algo que contar. Sí que
hay otros géneros dentro de la novela romántica que me llaman mucho la
atención. Siempre he dicho que si tuviera que probar con algo diferente a la
contemporánea o al suspense, sería con la erótica. Los temas paranormales
también me atraen, pero no me llaman la atención las novelas de vampiros. Si
escribiera algo paranormal, sería en la categoría de romántica de terror, jaja.
DL. ¿Cómo te documentas a la hora
de abordar una nueva historia?
Pasando largas e interminables horas buceando en Google. Las
escritoras muy conocidas, como muchas americanas, no saben la suerte que tienen
al poder presentarse directamente en la comisaría de policía para entrevistarse
con un detective de homicidios para recabar información. Pero muchas como yo no
podemos hacer eso, así que no nos queda más remedio que utilizar los
buscadores, los traductores, y ser lo más fieles posibles a la realidad.
DL. Es habitual en ti ambientar tus
novelas en U.S.A, ¿por qué?
No obedece a ningún motivo especial salvo al de la inspiración. Me encanta explorar territorios lejanos y lugares que quizás
nunca tenga lo ocasión de visitar. Lo desconocido fomenta mucho más mi
imaginación. De cualquier forma, yo creo que el país escogido para escribir una
novela es lo de menos, lo importante es escribir una buena historia de amor que
atrape al lector.
Siempre digo que como lectora me da exactamente igual la ciudad
o el país en el que esté ambientada una novela, pero como escritora no me
sucede lo mismo.
DL. Cuando creas a un personaje,
¿le entregas algo de ti o buscas el contrapunto, que sea totalmente diferente a
lo que tú eres y conoces?
Respecto a los personajes masculinos siempre intento describir
el que sería el hombre ideal para mí, aunque con sus defectos por supuesto, que
el hombre perfecto no existe y además sería muy aburrido. Y en cuanto a las
protagonistas femeninas, si en ellas hay algo de mi no soy consciente, aunque
imagino que algo tiene que haber. Cuando creo un personaje femenino principal,
necesito admirarla, y muchas veces las utilizo para hacer cosas que yo no haría
en la vida. Así que creo que busco el contrapunto, porque son totalmente ajenos
a todo lo que me rodea.
DL. ¿Tienes algún método o
disciplina de trabajo… o te mueves según la inspiración de las Musas?
Un poco de ambas cosas. Siempre intento escribir todos los días
porque en cuanto te alejas un poco de la historia y de los personajes, es muy
fácil perder el hilo argumental. Afortunadamente, las Musas son generosas
conmigo y suelen rondar a mí alrededor casi todo el tiempo, por lo que se hace
muy fácil encontrar ese momento para ponerse a trabajar.
DL. Y por último, como lectora, ¿a
qué autores sigues? ¿Hay alguno que te inspire especialmente con su obra?
En romántica sigo a muchísimas autoras, sobre todo en novela
contemporánea. Me encantan Sandra Brown, Susan Elizabeth Phillips, Lisa
Kleypas, Pamela Clare, Rachel Gibson, Karen Robards, Karen Rose… y cada vez
consumo más producto nacional porque tenemos a unas autoras españolas
maravillosas. Estoy segura de que todas ellas me aportan algo, aunque luego
cada escritor tiene que tener su propio estilo.
Enlaces de interés:
Mi blog: www.marcarrion.blogspot.com
Mi facebook: https://www.facebook.com/mar.carrion.92
Mi grupo de facebook: https://www.facebook.com/groups/128563170544372/
Mi twitter: https://twitter.com/MarCarrion74
No hay comentarios:
Publicar un comentario